Proyectos
Producción ecológica y agroecología está basado en la formación en diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria teniendo en cuenta la necesidad de conocimientos en producción ecológica y agroecología para la gestión de explotaciones agropecuarias sostenibles, como sector prioritario de empleo para la transición ecológica.
El proyecto Empodera se dirige claramente a la promoción de la participación femenina en el ámbito del empleo verde en zonas rurales, pero es un proyecto inclusivo que pretende trabajar todas las personas de la comunidad rural contando especialmente con aquellas más vulnerables.
El proyecto busca revitalizar y sustentar el entorno urbano y rural de Baena y a través de promover la empleabilidad y el emprendimiento sostenible, para además, fomentar el desarrollo comunitario y económico local y establecer infraestructuras sostenibles para educación y producción.
Proyecto de formación y contratación de especialistas, aportando los mejores conocimientos existentes, hasta la puesta en práctica y desarrollo de los trabajos de las explotaciones truferas, aplicando criterios de gestión sostenible y adaptación al cambio climático.
Busca apoyar a las personas participantes para que puedan desarrollar ideas de proyectos de emprendimiento, y pongan en práctica soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a la transición hacia una economía circular en la isla de Tenerife.
Incrementar la empleabilidad de las personas con autismo o discapacidad intelectual, a través de la formación dual en competencias vinculadas a la recuperación y conservación del Patrimonio Natural y los ecosistemas marítimo terrestres de la Ría de Arousa, Comarca del Salnes y Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia.
ConfaRmo pretende conseguir la adquisición y mejora de competencias sociales y profesionales para facilitar el acceso al mercado laboral de 60 personas en situación o riesgo de exclusión social, en el sector de la economía circular y de la gestión de residuos.
Cualificar a jóvenes desempleados de la comarca del Campo de Gibraltar mediante formación académica y la práctica profesional para fomentar la empleabilidad posterior en profesiones de futuro relacionadas con el desarrollo medioambiental sostenible y la resiliencia al CC.
El proyecto pretende formar a jóvenes en exclusión y personas trabajadoras para mejorar la empleabilidad y el reciclaje profesional hacia la agricultura, ganadería e industria alimentaria sostenibles y la gestión de residuos y descarbonización de los procesos productivos.
Este proyecto impulsa la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para mejorar la gestión del agua en Moriles (Córdoba) a través de la formación de personas participantes en la gestión sostenible de los recursos hídricos.