El proyecto EcoEmprende busca impulsar activamente el Emprendimiento en la Economía Verde y Circular, como motores de desarrollo económico y social, fomentando la Transición Ecológica hacia una economía verde, justa y circular. Buscará apoyar a las personas participantes para que puedan desarrollar ideas de proyectos de emprendimiento, y pongan en práctica soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a la transición hacia una economía circular en la isla de Tenerife.
La transición hacia una economía circular presenta una oportunidad para transformar los modelos de negocio tradicionales y fomentar el desarrollo sostenible en Tenerife. Se desarrollará en 3 fases y se espera impulsar el emprendimiento sostenible, brindando a las personas desempleadas herramientas y apoyo necesario para crear modelos de negocios innovadores y resilientes.
Cada fase estará cuidadosamente diseñada para proporcionar conocimiento, habilidades y motivación necesarios para que las personas participantes, entre las que se encuentran las mujeres, las personas residentes en zonas rurales, los grupos sociales prioritarios, puedan transitar con éxito el viaje hacia el emprendimiento y garantizar así un acompañamiento efectivo.
Fase 1. Pre-Incubadora: Para inspirar y animar a las personas desempleadas participantes a considerar el emprendimiento como una opción viable y atractiva, a través de la realización de actividades diseñadas para despertar el interés y la motivación hacia la creación de sus propios negocios, enfocando los mismos al ámbito de la economía verde y circular.
Fase 2. Incubadora: Se centra en la transformación de ideas iniciales en conceptos de negocio estructurados a través de las formaciones especialmente desarrolladas para mejorar las competencias de las personas participantes, resaltando los requerimientos actuales en materia de generación de empleo, emprendimiento verde y transición ecológica, así como de aquellas habilidades blandas importantes para un desarrollo integral. Se plantea desarrollar y validar las ideas y prepararse para la siguiente etapa contribuyendo a la ecoinnovación y sostenibilidad de las actividades económicas en todos los sectores y promuevan nuevas oportunidades de empleo desarrollando una economía regenerativa, baja en carbono, circular y respetuosa con la naturaleza.
Fase 3. Aceleración: Se propone como la fase de impulso y refinamiento de los proyectos o ideas a través de mentorías y asesoramiento especializado y la creación de espacios para la puesta en práctica de todo lo aprendido con la metodología de aprender haciendo (learning by doing). Las actividades están pensadas para ofrecer espacios presenciales para que personas expertas puedan aconsejar, acompañar o resolver las dudas que las personas participantes tengan acerca de temas específicos. Así como para generar espacios de Networking, donde puedan estar en contacto con agentes claves de diferentes sectores para facilitar la generación de posibles alianzas estratégicas.