Busca apoyar a las personas participantes para que puedan desarrollar ideas de proyectos de emprendimiento, y pongan en práctica soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a la transición hacia una economía circular en la isla de Tenerife.
Economía circular / Prevención, gestión y transformación de residuos
CofaRmo. Inserción y economía circular: gestión de residuos voluminosos
ConfaRmo pretende conseguir la adquisición y mejora de competencias sociales y profesionales para facilitar el acceso al mercado laboral de 60 personas en situación o riesgo de exclusión social, en el sector de la economía circular y de la gestión de residuos.
Fomento de la empleabilidad en nichos de empleo de la transición ecológica
El proyecto busca fomentar y mejorar la empleabilidad, a través de la formación teórica y práctica, en nichos de empleo relacionado con la bioeconomía y la transición ecológica.
Relevo Rural desde la Economía Circular
Fomenta el emprendimiento, la economía circular y el relevo generacional mediante formación y acompañamiento, capacitando a personas emprendedoras y desempleadas, y promoviendo el desarrollo de las zonas rurales.
CAMPUS WASTE LAB BIZKAIA: Formación en economía circular y prevención de residuos empresarial
Lo más interesante de este proyecto es que las personas participantes que se capaciten serán capaces de elaborar un Plan de Gestión de Residuos para su empresa.
ECOCREADORES: Oficios Tradicionales y Empleo Sostenible
ECOCREADORES impulsa el empleo sostenible a través del aprendizaje en oficios tradicionales y competencias verdes.
Iniciativas Circulares en Extremadura: Capacitación para el presente sostenible
Es un programa de formación diseñado para capacitar a personas desempleadas e intraemprendedoras en zonas rurales de Extremadura, dotándolas de herramientas y conocimientos en economía circular para desarrollar nuevas iniciativas circulares.