Reunimos a los 64 proyectos beneficiarios de la convocatoria 2024 del Programa Empleaverde+ en una jornada informativa

5 · febrero · 2025 | Noticias

  • La jornada online y presencial ha congregado a más de 200 personas que se encargarán de ejecutar desde sus entidades los proyectos beneficiarios de capacitación del Programa Empleaverde+.
  • Estos proyectos prevén dar formación a más de 13.000 personas y generar la contratación de más de 350.
  • En esta jornada se han tratado aspectos importantes de ejecución técnica, de comunicación y visibilidad y económicos, a la hora de ejecutar los proyectos.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha acogido, hoy 5 de febrero, la Jornada informativa con las entidades beneficiarias de la convocatoria 2024 para impulsar la capacitación y la contratación de personas en el marco del Programa Empleaverde+. La jornada se ha realizado en formato presencial y online y ha logrado reunir a unas 200 personas pertenecientes a las entidades que ejecutarán los 64 proyectos beneficiarios de esta convocatoria.

Durante la jornada se han abordado aspectos importantes de la ejecución técnica, de comunicación y visibilidad y económicos, a la hora de ejecutar los proyectos. Esta es la primera convocatoria del periodo 2021-2027 cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), del que la Fundación Biodiversidad es Organismo Intermedio de Gestión, con un presupuesto global de 29,7 millones de euros, que fomentarán actuaciones de capacitación que faciliten el acceso y adaptación al mercado laboral, el fomento del reciclaje profesional y el emprendimiento verde.

Los proyectos beneficiarios de la convocatoria serán ejecutados por 126 entidades, entre las que destacan empresas, administraciones públicas, asociaciones, fundaciones, ONG, sector académico, asociaciones empresariales y profesionales o sindicatos. De las 64 iniciativas, 31 se desarrollarán en agrupaciones conformadas por varias entidades, lo que refuerza la implicación y colaboración de diferentes actores en el impulso de una economía verde.

Gracias a estas iniciativas se capacitará a más de 13.000 personas, de las cuales más de 7.500 son personas trabajadoras y 4.800 son desempleadas, y se generarán más de 350 nuevas contrataciones.

Las temáticas de los proyectos responden a los ejes prioritarios transformadores identificados en el estudio, entre los que se encuentran economía circular (18 proyectos), explotaciones agropecuarias sostenibles (13 proyectos), renaturalización urbana (6 proyectos), gestión del patrimonio natural y áreas protegidas (5 proyectos), turismo sostenible o de naturaleza (5 proyectos), restauración ecológica (4 proyectos), gestión forestal sostenible (4 proyectos) o rehabilitación energética de edificios y eficiencia energética (3 proyectos), entre otros.

Destacan proyectos de renaturalización urbana; metodologías aprender trabajando para restaurar, promover y proteger ecosistemas fluviales; actuaciones centradas en fomentar la economía azul sostenible; iniciativas que darán respuesta a los crecientes desafíos ambientales que enfrenta el sector forestal en España; acciones destinadas a mejorar habilidades y emprendimiento en ecoturismo; formación en agricultura y ganadería sostenible; capacitación dirigida a jóvenes en riesgo de exclusión social o a mujeres del ámbito rural; o a facilitar el relevo generacional en diferentes sectores a través de la economía circular, entre otras.

[dssb_sharing_buttons icon_placement=”icon” columns=”6″ icon_width=”fixed” alignment=”right” icon_color=”#B8C865″ icon_bg=”#FFFFFF” use_sharing_title=”on” sharing_title=”Comparte” sharing_title_inline=”on” use_global_sharing=”on” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” sharing_title_font=”||||||||” sharing_title_text_align=”right” sharing_title_text_color=”#C8C8C8″ sharing_title_font_size=”16px” background_enable_color=”off” custom_margin=”40px||||false|false” border_radii_main=”on||||” global_colors_info=”{}”][dssb_sharing_button _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”linkedin” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”twitter” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”whatsapp” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”messenger” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”telegram” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][/dssb_sharing_buttons]

Últimas noticias

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.