- Con la colaboración de la SecretarĆa General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en el marco de la celebración del DĆa de la Acuicultura 2024, la Fundación Biodiversidad impulsa diversas acciones para aumentar el conocimiento sobre este sector
- Durante la jornada se han tratado las necesidades de capacitación del sector, reflejadas en el nuevo Programa Empleaverde+ y el nuevo programa de mentorĆas en acuicultura: Programa CultiVA
28 de noviembre de 2024- La Escuela TĆ©cnica Superior de IngenierĆa de Montes, Forestal y Medio Natural de la Universidad PolitĆ©cnica de Madrid ha acogido esta maƱana la jornada āFormación en acuicultura, clave para su sostenibilidadā, que ha organizado el Observatorio EspaƱol de Acuicultura que coordina la Fundación Biodiversidad, con la colaboración de la SecretarĆa General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Durante la jornada, en la que han participado la secretaria general de Pesca del MAPA, Isabel Artime, acompañada de la subdirectora de Transición Verde de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, se ha potenciado la importancia de la formación como pilar fundamental para la sostenibilidad del sector y las oportunidades que, para lograrlo, brinda el Programa Empleaverde+ que lidera la Fundación Biodiversidad, para abordar las necesidades de capacitación del sector.
La Fundación Biodiversidad, a través del Programa Empleaverde+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), aborda la capacitación y formación en nuevas capacidades vinculadas con las oportunidades que ofrece la transición ecológica en los sectores vinculados a esta transformación.
A travĆ©s de convocatorias de subvenciones, para las que hay previstas una dotación de mĆ”s de 44 millones de euros, se apoyarĆ”n proyectos de capacitación, dirigidos a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras, orientados a facilitar el acceso al mercado laboral y a fomentar el reciclaje profesional y el emprendimiento. Ya se ha lanzado la primera convocatoria por 30 millones de euros que estĆ” en fase de resolución. En 2025 se publicarĆ” una nueva convocatoria de subvenciones, de mĆ”s 13 millones de euros, para abordar las necesidades de capacitación detectadas en diferentes sectores, entre los que se encuentra la economĆa azul.
AdemĆ”s, en esta jornada se ha puesto en valor el Observatorio EspaƱol de Acuicultura y el Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo MarĆtimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), como herramientas de apoyo al sector pesquero y acuĆcola en su apuesta por unas actividades cada dĆa mĆ”s sostenibles.
Esta jornada de debate y reflexión sobre los orĆgenes de la formación en materia de acuicultura en EspaƱa y sus necesidades actuales y futuras, se enmarca en la celebración del DĆa de la Acuicultura, que se celebra cada 30 de noviembre.
MESAS REDONDAS
Coincidiendo también con la celebración de los primeros 40 años del Plan Especial de I+D en Acuicultura, se ha llevado a cabo una mesa redonda con la participación de una selección de profesionales que participaron en el Plan Especial I+D en Acuicultura, que han ocupado u ocupan puestos de relevancia en el sector, contribuyendo al desarrollo de la acuicultura durante cuatro décadas.
AdemĆ”s, en otra mesa redonda se ha debatido sobre el presente y futuro de la formación en acuicultura, en la que han intervenido miembros de REDAQUA, proyecto del ClĆŗster ACUIPLUS, cofinanciado por el Fondo Europeo MarĆtimo y de Pesca (FEMP) a travĆ©s del Programa Pleamar, para el fortalecimiento del trabajo en red, la profesionalización y la formación en el Ć”mbito de la acuicultura, a travĆ©s de la innovación y la transferencia de conocimiento.
Finalmente, se ha presentado el nuevo programa de mentorĆas en acuicultura: CultiVA, que se lanzarĆ” en los próximos dĆas. Esta iniciativa de OESA busca conectar a profesionales de diversos sectores, como la administración, la academia, el Ć”mbito ambiental, la comunidad cientĆfica y el sector empresarial con jóvenes interesados en desarrollar su carrera profesional en estas Ć”reas. El programa voluntario y gratuito propone, durante un periodo de tres meses, la realización de al menos tres sesiones de mentorĆa, que podrĆ”n ser presenciales o a distancia.
ENTREGA DEL XXIII PREMIO JACUMAR
Durante el evento, Isabel Artime ha hecho entrega del XXIII Premio JACUMAR (Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos) de investigación en acuicultura al Centro Tecnológico Naval y del Mar de Murcia, por su proyecto de investigación āDesarrollo de un modelo digital para la gestión de escapesā, que ha creado sistemas digitales avanzados que permiten la gestión remota de instalaciones y la detección temprana de fallos o roturas en infraestructuras de acuicultura oceĆ”nica. Gracias a esta tecnologĆa, se logra minimizar el impacto económico, ambiental y social asociado a estos incidentes, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector.
SOBRE OESA Y EL DĆA DE LA ACUICULTURA
El Observatorio EspaƱol de Acuicultura (OESA) es una iniciativa que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto DemogrĆ”fico, con la colaboración y financiación de la SecretarĆa General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sirve como plataforma para el seguimiento y anĆ”lisis del desarrollo de la acuicultura en EspaƱa, impulsando su sostenibilidad, reforzando su imagen entre la sociedad, apoyando la realización de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y especialmente innovación medioambiental, fomentando la transferencia del conocimiento y apoyando la cooperación internacional.
En el aƱo 2012 OESA, en coordinación con la Sociedad EspaƱola de Acuicultura (SEA) y otras asociaciones y entidades del sector acuĆcola espaƱol, puso en marcha la celebración del DĆa de la Acuicultura, cada 30 de noviembre. Desde entonces, esta fecha se ha consolidado como una oportunidad para difundir al conjunto de la sociedad, que la acuicultura es una actividad moderna y estratĆ©gica, clave para el impulso de la economĆa azul y el empleo en numerosas zonas rurales y litorales de nuestro paĆs.