CofaRmo. Inserción y economía circular: gestión de residuos voluminosos

Objetivos

Conseguir la adquisición y mejora de competencias sociales y profesionales para facilitar el acceso al mercado laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, en el sector de la economía circular y de la gestión de residuos.

Se pretende la consolidación de una nueva actividad económica de la empresa de inserción Grm, promovida por la Fundación Lesmes, iniciada recientemente, que consiste en la recogida, reciclaje y preparación para la reutilización de residuos de aparatos eléctricos y enseres voluminosos.

Descripción del proyecto

El proyecto se enmarca en una intervención más amplia, la creación de una nueva actividad económica de la empresa de inserción Grm, promovida por la Fundación Lesmes. Dicha empresa desarrolla su actividad, desde el año 2001, en el ámbito del medio ambiente, concretamente en el sector de la economía circular. La nueva actividad, iniciada recientemente, consiste en la recogida, reciclaje y preparación para la reutilización de residuos de aparatos eléctricos y enseres voluminosos. Se pretende su valorización y reciclaje, reduciendo significativamente el traslado al vertedero, incluyendo su recuperación y su reutilización.

Se han habilitado dos naves de 756 m2 cada una, con la cofinanciación del proyecto “Inserciclo”, en el marco de la Convocatoria de la Fundación Biodiversidad para la concesión de ayudas al impulso de la economía circular, en el Polígono Industrial de Villalonquéjar (Burgos), para el desarrollo de esta actividad.

Para posibilitar la reutilización de los residuos recuperados, recientemente, se ha inaugurado una tienda verde en un local céntrico de la ciudad de Burgos, en la c/ Andrés Martinez Zatorre, 3.

El proyecto “CofaRmo” se realiza en la Provincia de Burgos, con una duración de 24 meses y con él se pretende consolidar esta iniciativa. Su finalidad es conseguir la adquisición y mejora de competencias sociales y profesionales para facilitar el acceso al mercado laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, en el sector de la economía circular y de la gestión de residuos.

Desde hace ya varios años, las cantidades de residuos identificados como RAEES y voluminosos se han ido incrementando significativamente. Además, se ha comprobado que el grado de reutilización de estos residuos, sobre todo los voluminosos que llegan a puntos limpios o que se recogen en la vía pública, es muy escaso, acabando en el vertedero.

Grm gestiona los puntos limpios de Burgos desde su creación. En ellos, se realizan tareas de triaje, desmontaje y segregación de los residuos voluminosos, con el fin de reducir los materiales que van a vertedero, potenciar el reciclaje de materiales que pueden llegar a ser materia prima de diversos procesos productivos y reducir la huella de carbono. Es preciso ampliar y generalizar esta tarea, aplicando un método y una tecnología eficiente y profesional, por lo que se ha optado por poner en marcha esta iniciativa.

Entendemos que el sector medioambiental, más concretamente la gestión de los residuos, supone una oportunidad de generar empleo de inserción y se encuentra en continuo desarrollo. Es una actividad muy adecuada para los perfiles de muchas personas en proceso de inserción.

El proyecto se dirige a personas en una situación de gran vulnerabilidad o exclusión social. Son personas cuya situación hace muy difícil su inserción laboral. Por tratarse de una empresa de inserción, son de personas desempleadas pertenecientes a colectivos en situación de exclusión social previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción, incluyendo a menores de 30 años, en situación de riesgo, como son los menores extulelados por la administración, que constituyen uno de nuestros colectivos prioritarios. Se asegura que al menos el 50 % de las personas participantes sean mujeres y que el 10 % procedan de zonas rurales. El número total de personas participantes es de 60.

La metodología se basa en el desarrollo de itinerarios individuales, propia de las empresas de inserción. Se parte de un principio básico: algunas personas, con bajo nivel de empleabilidad, pueden alcanzar el umbral de productividad para acceder al mercado laboral, si se desarrolla un nivel de exigencia progresivo y, durante un período suficientemente largo, se ofrece formación y apoyo social. Es empleo de transición, se persigue siempre el salto al mercado ordinario.

Se trata de un proyecto con dos componentes: el social y el medioambiental. La combinación de ambos garantiza un impacto muy beneficioso para la comunidad. No existe, hasta este momento, otra iniciativa de este tipo en Castilla y León, de manera que, por tratarse de una experiencia innovadora, implica también un efecto pedagógico y sensibilizador.

Las acciones contempladas se estructuran en tres fases:

Fase de preparación. Durante el primer mes, se realiza la difusión del proyecto y las acciones de captación y selección de personas participantes y se plantearán los itinerarios formativos individuales, en función de un diagnóstico de competencias y expectativas de cada persona.

Fase de formación. El proyecto incluye una formación inicial en el eje temático prioritario indicado en la Convocatoria: Economía circular / Prevención, gestión y transformación de residuos. La entidad encargada de impartir estas acciones es la Fundación Lesmes, en su Centro de Formación y Empleo (CEFE), inscrito y acreditado en el Registro de Entidades de Formación, para la impartición de diferentes certificados de profesionalidad. Las acciones formativas son tres:

– Curso de Operaciones Básicas de Recogida y Tratamiento de Residuos Municipales e Industriales (Especialidad Formativa Cod. SEAG05), los meses de diciembre de 2024 y febrero de 2025, con un total de 160 horas, dirigido a 20 participantes.

– Curso de Recuperación y Reutilización de Residuos Voluminosos de Madera (Especialidad Formativa Cod. SEAG0011), entre los meses de septiembre y noviembre de 2025, con un total de 250 horas, dirigido a 20 participantes.

– Curso de Operaciones de Producción, Mantenimiento, Reparaciones, Montajes y Gestión de Residuos (Especialidad Formativa Cod. SEAG0013) entre los meses de abril y junio de 2026, con un total de 300 horas, dirigido a 20 participantes.

Estas acciones formativas se complementan con contenidos transversales, en los que participan todas las personas participantes. Estos contenidos adicionales son:

– 15 horas sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con contenidos aplicados a la temática y ámbito del proyecto.

– 40 horas sobre «habilidades blandas», con contenidos adaptados a la tipología de competencias, sector y personas participante.

Se utilizará la metodología de innovadora del Aprendizaje y Servicio (APS). Se realizarán acciones de evaluación, pruebas y exámenes para acreditar el aprovechamiento de la formación.

Fase de contratación laboral. Posteriormente, 15 personas son contratadas por la empresa de inserción Grm. una de ellas se contratará con un contrato indefinido y 14, con una duración de entre 6 y 12 meses, bajo la modalidad de Circunstancias de la Producción. Estas contrataciones se llevan a cabo para la realización de un trabajo efectivo en la entidad contratante, de manera que se consiga la consolidación y puesta en práctica de los conocimientos aprendidos, la adquisición de experiencia y la mejora de la situación laboral. Las personas participantes perciben las retribuciones salariales y se acogen a las condiciones laborales según el Convenio Colectivo de Recuperación y Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias (Cod. 99004345011982).

Resultados

  • Curso “Operaciones básicas de recogida y tratamiento de residuos municipales e industriales”, 215 horas, 20 participantes.
  • Curso “Recuperación y reutilización de residuo voluminoso de madera”, 305 horas, 20 participantes.
  • Curso “Operaciones de producción: mantenimiento, reparaciones, montajes y gestión de residuos” 355horas, 20 participantes.
  • Contratación laboral “Experto/a diseño de modelos de negocio en economía circular” 22 meses, 1 participante.
  • Contratación laboral “Operario/a de planta de tratamiento y valorización de residuos” 12 meses, 12 participantes.
  • Contratación laboral “Operario/a de planta de tratamiento y valorización de residuos” 6 meses 2 participantes.

Estado del proyecto:

Ejecución

Fecha de inicio

2025

Fecha de finalización

2027

Entidad coordinadora

Entidad beneficiaria o agrupación beneficiaria

Ámbito de actuación

Tipo de proyecto

Línea 2: proyectos de capacitación y contratación

miguelsantos@fundacionlesmes.org

Fuente de financiación

FSE+

Presupuesto total

404.261,18 €

Importe de la ayuda

242.556,71 €

Recursos del proyecto

[dssb_sharing_buttons icon_placement=”icon” columns=”6″ icon_width=”fixed” alignment=”right” icon_color=”#B8C865″ icon_bg=”#FFFFFF” use_sharing_title=”on” sharing_title=”Comparte” sharing_title_inline=”on” use_global_sharing=”on” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” sharing_title_font=”||||||||” sharing_title_text_align=”right” sharing_title_text_color=”#C8C8C8″ sharing_title_font_size=”16px” background_enable_color=”off” custom_margin=”40px||||false|false” border_radii_main=”on||||” global_colors_info=”{}”][dssb_sharing_button _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”linkedin” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”twitter” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”whatsapp” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”messenger” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”telegram” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][/dssb_sharing_buttons]

Noticias

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.