Formación en agricultura, industria alimentaria y sostenibilidad para jóvenes en exclusión y personas trabajadoras

Objetivos

Formar a jóvenes en exclusión y personas trabajadoras para mejorar la empleabilidad y el reciclaje profesional hacia la agricultura, ganadería e industria alimentaria sostenibles y la gestión de residuos y descarbonización de los procesos  productivos.

Descripción del proyecto

Nos encontramos ante una situación de crisis climática, que amenaza a los ecosistemas, comprometiendo no solo la conservación de la biodiversidad, sino también el bienestar y futuro de la población humana. Ante esta situación, desde el Gobierno se han puesto en marcha planes e iniciativas para impulsar la transición ecológica hacia una economía verde, sostenible, descarbonizada y resiliente. En el marco de la transición ecológica, el mercado laboral deberá responder
con la creación de nuevos empleos, teniendo además en cuenta la perspectiva de género y la atención a colectivos especialmente desfavorecidos otorgando, además, especial importancia a los procesos de capacitación profesional ya que los déficits de capacitación son uno de los principales cuellos de botella en sectores estrechamente relacionados con la transición ecológica.

Es importante enfatizar el concepto de “transición ecológica que no deje a nadie atrás” del Pacto Verde Europeo; el fomento del empleo y la formación constituyen una de las mejores herramientas para la reducción de las desigualdades y la promoción de la integración social de los jóvenes, las personas con discapacidad y, en general, de las personas en riesgo de exclusión.

El proyecto “Formación en agricultura, industria alimentaria y sostenibilidad para jóvenes en exclusión y personas trabajadoras” persigue un doble objetivo. Por un lado, formar e incrementar la empleabilidad de 52 personas en riesgo de exclusión, de los cuales 36 son jóvenes de 16 a 24 años (en su mayoría jóvenes con necesidades educativas especiales) y 16 son personas con discapacidad intelectual o trastorno mental, mediante la capacitación profesional en aspectos de sostenibilidad en la industria alimentaria, la agricultura sostenible y la ganadería. Por otro lado, promover el reciclaje
profesional de 36 personas trabajadoras de La Fageda mediante la adquisición de competencias relativas a la gestión sostenible de residuos y la descarbonización de las diferentes líneas de negocio de La Fageda.

De esta manera buscamos impulsar la transición ecológica a través de la mejora de competencias de la plantilla profesional de La Fageda y a la vez que mejoramos la empleabilidad de jóvenes en riesgo de exclusión capacitándoles para que puedan acceder a nichos de mercado en crecimiento como son aquellos relacionados con la economía verde. En total el proyecto dará formación a 88 participantes netos entre personas desempleadas y personas trabajadoras

NOIMA, en griego significa sentido, y en La Fageda creemos que “el sentido de la formación es una formación con sentido”, por esta razón, NOIMA ofrece formaciones que estén alineadas con profesiones de futuro que promuevan la transición ecológica y el desarrollo rural sostenible.

En el marco del proyecto nos centraremos en 2 itinerarios formativos:

(i) Agricultura, ganadería e industria alimentaria sostenible y

(ii) gestión de residuos, descarbonización y sostenibilidad de los procesos productivos.

Además, se ofrecerán contenidos transversales en digitalización, riesgos laborales y habilidades blandas. Los dos itinerarios formativos centrales están incluidos entre los principales yacimientos de empleo para la transición ecológica y se considera que tienen una empleabilidad potencial muy elevada en la comarca de La Garrotxa.

Señalar también que para que los participantes del proyecto puedan mantener y consolidar la formación, ofrecemos acompañamiento y orientación personalizada durante todo el proceso, especialmente en el caso de los/las jóvenes desempleadas en riesgo de exclusión social a los que se ofrecerá orientación para la búsqueda de empleo y oportunidades de poner en práctica el aprendizaje adquirido en entornos reales.

– Itinerario 1. Agricultura, ganadería e industria alimentaria sostenible: Itinerario enmarcado en el “EJE BIO5: Explotaciones agropecuarias sostenibles (agricultura, ganadería, apicultura)” del informe de la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático “Empleo y transición ecológica”, que estima un empleo potencial para España de 16.300 puestos de trabajo, todos ellos en zonas rurales. Dentro de este itinerario, el proyecto ofrecerá las siguientes formaciones: Formación en Agricultura sostenible.

– Operaciones Auxiliares en explotaciones agrícolas y ganaderas Formación en Agricultura sostenible

– Riego y aplicación sostenible de fitosanitarios y fertilizantes Formación en Industria alimentaria sostenible

– Operaciones auxiliares de elaboración Formación en Industria alimentaria sostenible

– Operaciones auxiliares de elaboración de la industria láctea.

Según se detallará en las descripciones de las acciones de formación, el itinerario 1 dará formación básica en
agricultura, ganadería e industria alimentaria y profundizará en temas clave como agricultura regenerativa o agroecología, ganadería extensiva, fertilización mínima y fertilizantes biológicos y en las consecuencias de la contaminación por malas prácticas agrícolas (ej. emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación de acuíferos, pérdida de biodiversidad, etc.). Para realizar dicha formación, con sentido, en un entorno real y potenciando así los programas experienciales de empleo, La Fageda ponemos a disposición nuestra fábrica de lácteos y nuestra granja de vacas, así como todas las instalaciones necesarias.

– Itinerario 2. Gestión de residuos, descarbonización y sostenibilidad de los procesos productivos. Itinerario enmarcado en el Eje CC7 “Economía circular/Prevención, gestión y transformación de residuos” del informe de la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático “Empleo y transición ecológica”, que estima una creación de empleo de alrededor de 14.400 puestos de trabajo en España. La transición a una economía más circular es un aspecto básico para la sostenibilidad de todos los sectores económicos, pero resulta especialmente importante en el sector agroalimentario. La gestión de residuos de la industria ganadera/agrícola requiere una organización de recogida, tratamiento y valorización, en su caso. Dentro de este itinerario, se ofrecerán las siguientes formaciones:

– Descarbonización industrial aplicada a los procesos de las explotaciones agropecuarias y la industria alimentaria.

-Sostenibilidad ambiental y economía verde aplicada a la agricultura, ganadería e industria alimentaria.

– Sostenibilidad ambiental y gestión del cambio climático en granjas bovinas.

Paralelamente a los itinerarios de formación centrales, el proyecto ofrecerá formación transversal necesaria para mejorar la empleabilidad de las personas participantes desempleadas y mejorar el desempeño profesional de las personas participantes trabajadoras. Dentro de este itinerario transversal, el proyecto ofrecerá los siguientes contenidos:

– Competencias digitales básicas aplicadas a puestos de trabajo clave de la economía verde.

– Formación básica en riesgos laborales aplicada a la industria alimentaria sostenible.

– Formación en habilidades blandas aplicadas a la industria alimentaria sostenible: autoconocimiento, trabajo en equipo, resolución de problemas, comunicación y conocimiento del territorio.

– Formación en igualdad aplicada a la industria alimentaria sostenible: visibilidad de la mujer agricultora y ganadera, identificación y deconstrucción de estereotipos de géneros presentes en el sector, prevención de la violencia de género.

Como valor metodológico, potenciaremos el aprendizaje práctico basado en proyectos, aprendizaje que permite un mayor éxito en el empleo y el autoempleo. No debemos olvidar un actor fundamental como es entorno y potencial natural. El Espacio de Interés Natural de la Alta Garrotxa, en el marco de la Red Natura 2000, designado como Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Importancia Comunitaria, ofrece un activo importantísimo para el aumento progresivo de la sostenibilidad en la explotación de los recursos que ofrece el mundo rural que quiere fomentar el proyecto.

Estado del proyecto:

Ejecución

Fecha de inicio

2025

Fecha de finalización

2027

Entidad coordinadora

Entidad beneficiaria o agrupación beneficiaria

Ámbito de actuación

Tipo de proyecto

Línea 1: proyectos de capacitación

mfontaniol@fageda.com

Fuente de financiación

FSE+

Presupuesto total

306.423,12 €

Importe de la ayuda

122.569,25 €
[dssb_sharing_buttons icon_placement=”icon” columns=”6″ icon_width=”fixed” alignment=”right” icon_color=”#B8C865″ icon_bg=”#FFFFFF” use_sharing_title=”on” sharing_title=”Comparte” sharing_title_inline=”on” use_global_sharing=”on” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” sharing_title_font=”||||||||” sharing_title_text_align=”right” sharing_title_text_color=”#C8C8C8″ sharing_title_font_size=”16px” background_enable_color=”off” custom_margin=”40px||||false|false” border_radii_main=”on||||” global_colors_info=”{}”][dssb_sharing_button _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”linkedin” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”twitter” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”whatsapp” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”messenger” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”telegram” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][/dssb_sharing_buttons]

Noticias

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.