CAMPUS WASTE LAB BIZKAIA: Formación en economía circular y prevención de residuos empresarial

Objetivos

El fin último de la formación consistirá en que las personas que asistan al curso sean capaces de elaborar un Plan de Gestión de Residuos para su empresa, que busque la mejora en la prevención, la preparación para la reutilización y el reciclaje de los residuos en el ámbito de su actividad, de forma respetuosa con el medio ambiente y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Descripción del proyecto

El Waste Lab Bizkaia, centro de referencia que impulsa la investigación, la innovación, la experimentación y la colaboración en torno a la sostenibilidad en la gestión de los residuos y la economía circular en el ámbito de la prevención y gestión de residuos, ofrece un programa compuesto por once módulos de formación y dos retos, para la adquisición o mejora de competencias en empleo verde que irán dirigidas a profesionales trabajadores en activo de la industria, ámbito tecnológico y económico, tanto emergente como de larga trayectoria y a los que se les ofrecerá una propuesta de valor diferenciada de acuerdo con sus necesidades y expectativas y que resumimos a continuación:

  1. Módulo 1: Introducción a la economía circular, donde se ofrecerán los conocimientos fundamentales sobre economía circular como herramienta para rediseñar el modelo económico vigente hacia nuevos modelos que permitan un desarrollo económico sostenible.
  2. Módulo 2: Marco Normativo y Políticas de Economía Circular, módulo donde se explicará el marco legal y las políticas públicas relacionadas en la transición hacia la economía circular en Bizkaia. Se realizará un recorrido sobre el marco normativo de la economía circular, desde la aprobación de la estrategia española de economía circular, para centrarnos en la Estrategia de economía circular de Euskadi 2030.
  3. Módulo 3: Diagnóstico de la situación actual de la empresa, módulo en el que el alumnado aprenderá a evaluar la situación actual de la empresa y trazar un plan de acción para que la empresa avance hacia un modelo de producción y consumo que se centre en la reducción de residuos y la reutilización de recursos. El propósito consistirá que la empresa implemente ciertas actuaciones que hagan disminuir el impacto ambiental, mejore la eficiencia operativa de la empresa y pueda hacer descubrir nuevas oportunidades comerciales.
  4. Módulo 4: Diseño y rediseño de productos, módulo a través del cual se tratará de motivar y promover entre las personas asistentes hacia el diseño y rediseño de procesos y productos para optimizar el uso de recursos naturales no renovables en la producción, fomentando la incorporación de materias primas secundarias y materiales reciclados y minimizando la incorporación de sustancias nocivas, de cara a obtener productos que sean más fácilmente reciclables y recuperables, reconduciendo la economía hacia un modelo más eficiente y sostenible.
  5. Módulo 5: Implementación de prácticas circulares en la producción: Tras realizar un análisis de los procesos en donde se ven involucrados los recursos materiales o materia prima de la empresa y se determinen donde se producen los residuos de la empresa, los asistentes deberán de ser capaces de definir metas y objetivos claros para lograr la implementación de la economía circular en la empresa.
  6. Módulo 6: Modelos de negocio circulares, donde el objetivo consistirá en comprender y analizar los diferentes modelos de negocio que existan en torno al fenómeno de la economía circular, en el cual se expondrán casos de compañías que hacen uso de energías renovables, biomasa o materiales reciclables en sustitución de recursos no renovables, empresas que han implantado el diseño sostenible para ampliar el ciclo de vida de productos y componentes mediante reparación, actualización y reventa y modelos de negocio que han sustituido el modelo de producto por el de servicio y la sustitución de la propiedad por el uso compartido.
  7. Módulo 7: Gestión de recursos y materias primas, cuyo objetivo del módulo será el de concienciar a los profesionales de las empresas participantes la necesidad de avanzar hacia un modelo de economía circular, motivados por el aumento de la demanda de materias primas finitas y escasez de recursos, así como por razones de dependencia respecto de otros países y el impacto directo producido en el clima.
  8. Módulo 8:Comunicación y sensibilización, donde se tratarán de desarrollar habilidades para comunicar y sensibilizar sobre las iniciativas de economía circular desarrolladas dentro de la entidad, para que tanto los empleados como el público exterior se conciencie, apoye, implique, incluso llegue a participar en el proceso de forma activa y continua.
  9. Módulo 9: Parte I: Elaboración de un plan de prevención de residuos, donde se capacitará a los participantes para elaborar su propio plan de prevención de residuos, ya que será el que dictamine los cambios a realizar, así como los pasos que deberá de seguir cada persona para llevar a cabo este, como hacerlo, los plazos, los recursos necesarios. Parte 2: Programa de transición verde de la Diputación Foral de Bizkaia, donde se dará a conocer los programas de Economía Circular dirigidas a las pymes con el objetivo de impulsar que las empresas de Bizkaia reduzcan su huella ecológica, apoyando la medición de su impacto ambiental neta y los proyectos de innovación ambiental alineada con la economía circular. Se indicarán todas las claves de los programas de ayudas, así como qué características deben cumplir los proyectos para que las empresas puedan acceder a las subvenciones.
  10. Módulo de igualdad entre hombres y mujeres: Dicho módulo tendrá como fin promover y desarrollar actuaciones de formación y sensibilización en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que eliminen la brecha existente entre la igualdad legal y la real. El objetivo del módulo será el de sensibilizar a hombres y mujeres en el valor social de la igualdad como eje para el desarrollo social y promover que profesiones de diferentes ámbitos incorporen la perspectiva de género en el ejercicio de las actividades laborales.
  11. Módulo de habilidades blandas: El módulo estará orientado a fomentar la creatividad, pensamiento crítico, el cuestionamiento continuo y el atrevimiento a la experimentación. Los formadores utilizarán diferentes técnicas y dinámicas participativas que tendrán como objetivo generar la participación, análisis, la reflexión y la actitud activa.
  12. Reto de Innovación Materially: El reto lanzado tendrá como objetivo, buscar soluciones para la aplicación y desarrollo de materiales avanzados a los retos más exigentes de la industria, desde la selección y adaptación del material, hasta la industrialización y el suministro.
  13. Reto de Innovación Biok: El reto de innovación abierta “Biok” tiene como objetivo, promover la generación de nuevas oportunidades de negocio a través de la innovación y la colaboración y por otro lado, reforzar la posición de las empresas del sector de la gestión de residuos, dando acceso a las mismas a talento y capacidades locales e internacionales, que ofrecerán soluciones innovadoras generadoras de valor y que aumentarán la competitividad de las mismas.

Resultados

  • Se han inscrito al “Programa de formación en Gestión y Prevención de Residuos en tu empresa” las 30 personas trabajadoras previstas inicialmente.
  • De las personas inscritas el 57% son mujeres y el 43% son hombres.
  • De las personas inscritas el 37% son jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 29 años, el 30% está entre los 29-45 años y el 33% restante, supera los 45 años.

Estado del proyecto:

Ejecución

Fecha de inicio

2025

Fecha de finalización

2026

Entidad coordinadora

Entidad beneficiaria o agrupación beneficiaria

Ámbito de actuación

Tipo de proyecto

Línea 1: proyectos de capacitación

mikel.gaminde@bizkaia.eus

Fuente de financiación

FSE+

Presupuesto total

259.797,00 €

Importe de la ayuda

103.918,40 €

Recursos del proyecto

[dssb_sharing_buttons icon_placement=”icon” columns=”6″ icon_width=”fixed” alignment=”right” icon_color=”#B8C865″ icon_bg=”#FFFFFF” use_sharing_title=”on” sharing_title=”Comparte” sharing_title_inline=”on” use_global_sharing=”on” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” sharing_title_font=”||||||||” sharing_title_text_align=”right” sharing_title_text_color=”#C8C8C8″ sharing_title_font_size=”16px” background_enable_color=”off” custom_margin=”40px||||false|false” border_radii_main=”on||||” global_colors_info=”{}”][dssb_sharing_button _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”linkedin” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”twitter” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”whatsapp” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”messenger” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”telegram” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][/dssb_sharing_buttons]

Noticias

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.