Capacitación en técnicas agroecológicas

Objetivos

✔️ Capacitar en prácticas agroecológicas en agricultura, ganadería y apicultura sostenible.

✔️ Fomentar la transición ecológica mediante economía circular, energías renovables y digitalización.

✔️ Asesorar a trabajadores y emprendedores en la aplicación de modelos productivos sostenibles.

✔️ Reducir la brecha de género e impulsar la participación de mujeres en el sector agropecuario.

✔️ Crear comunidades de aprendizaje (P2P) para el intercambio de conocimientos y experiencias.

✔️ Promover la innovación y el empleo verde a través de formación en nuevas tecnologías y estrategias de negocio.

✔️ Asegurar la continuidad del proyecto, dejando una infraestructura formativa accesible y actualizada.

Descripción del proyecto

El proyecto Capacitación en Técnicas Agroecológicas es una iniciativa orientada a la formación, asesoramiento e impulso de la sostenibilidad en el sector agropecuario, con el objetivo de mejorar la competitividad de las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas mediante la implementación de prácticas sostenibles, eficiencia productiva y diversificación económica.

La iniciativa responde a la necesidad de adaptar el sector primario a los nuevos desafíos ambientales, tecnológicos y socioeconómicos, asegurando su viabilidad futura y fomentando oportunidades de empleo en actividades productivas alineadas con la transición ecológica y la economía circular. Capacitación en Técnicas Agroecológicas se enfoca en dotar a trabajadores y emprendedores del sector agropecuario con herramientas, conocimientos y asesoramiento especializado para la aplicación de estrategias innovadoras en la producción sostenible.

Las principales líneas de actuación del proyecto incluyen:

Formación especializada en producción agroecológica

Se impartirán cursos estructurados en tres grandes áreas:

  • Agricultura sostenible: formación en técnicas de cultivo sostenible, gestión eficiente de recursos, producción ecológica y mejoras productivas para la optimización de las explotaciones agrícolas. Se abordarán aspectos clave como la economía circular, las estrategias de adaptación al cambio climático, la diversificación de cultivos y la incorporación de TICs en la gestión agrícola.

  • Ganadería sostenible: capacitación en prácticas ganaderas respetuosas con el medio ambiente, bienestar animal, producción eficiente y estrategias para el desarrollo de productos de mayor valor añadido. Se fomentará la implementación de modelos de ganadería regenerativa, la mejora en la alimentación animal y la reducción del impacto ambiental de la actividad ganadera.

  • Apicultura sostenible: formación en técnicas de manejo de colmenas, producción ecológica, generación de productos apícolas innovadores (propóleo, apitoxina, jalea real, miel ecológica), prevención de plagas como la Vespa velutina, y estrategias para la comercialización y diversificación del sector apícola.

Los cursos estarán diseñados bajo metodologías innovadoras, incluyendo el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje basado en proyectos y la formación audiovisual a través de píldoras formativas, lo que permitirá a los participantes adquirir conocimientos de forma práctica y aplicable.

Asesoramiento técnico y apoyo a la implementación

El proyecto contempla un servicio de asesoramiento especializado para acompañar a los participantes en la puesta en marcha de iniciativas agroecológicas, asegurando la correcta aplicación de los conocimientos adquiridos en los cursos. Este asesoramiento se estructurará en tres áreas:

  • Asesoramiento en agricultura sostenible: orientación sobre la aplicación de prácticas agrícolas ecológicas, diversificación de cultivos y estrategias para la mejora de la rentabilidad de las explotaciones.
  • Asesoramiento en ganadería sostenible: apoyo en la implementación de modelos de producción sostenible, gestión del bienestar animal y adopción de medidas para la reducción del impacto ambiental.
  • Asesoramiento en apicultura sostenible: acompañamiento en la mejora de la producción apícola, estrategias para la comercialización y diferenciación de productos, así como en la adopción de medidas de prevención ante amenazas como la Vespa velutina.

Creación de una comunidad de práctica y redes de colaboración

Se fomentará el aprendizaje colaborativo a través de la creación de grupos P2P, donde los participantes podrán intercambiar experiencias, conocimientos y estrategias para la mejora de la producción agroecológica. Estos grupos estarán divididos en tres áreas:

  • Grupo P2P para impulso agrícola: intercambio de herramientas y estrategias para mejorar la adaptación de los agricultores a los nuevos mercados y mejorar la competitividad del sector.
  • Grupo P2P para impulso ganadero: generación de redes de apoyo para la implementación de prácticas ganaderas sostenibles y para la profesionalización del sector.
  • Grupo P2P para impulso apícola: comunidad de aprendizaje sobre producción apícola sostenible, prevención de amenazas y desarrollo de productos innovadores.

Acciones de innovación y desarrollo profesional

Para garantizar la actualización constante del sector agropecuario, el proyecto contará con una serie de acciones enfocadas en la innovación y el desarrollo de competencias transversales:

  • Oportunidades en empleo verde: difusión de novedades en el sector agropecuario, presentación de tendencias y oportunidades de desarrollo laboral en la economía verde.
  • Webinars de desarrollo profesional: formación en gestión del tiempo, TICs aplicadas al sector agroganadero y apícola, casos prácticos de éxito y estrategias de innovación.

Estado del proyecto:

Ejecución

Fecha de inicio

2025

Fecha de finalización

2027

Entidad coordinadora

Entidad beneficiaria o agrupación beneficiaria

Ámbito de actuación

Tipo de proyecto

Línea 1: proyectos de capacitación

tecnico@unionsagrarias.org

Fuente de financiación

FSE+
[dssb_sharing_buttons icon_placement=”icon” columns=”6″ icon_width=”fixed” alignment=”right” icon_color=”#B8C865″ icon_bg=”#FFFFFF” use_sharing_title=”on” sharing_title=”Comparte” sharing_title_inline=”on” use_global_sharing=”on” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” sharing_title_font=”||||||||” sharing_title_text_align=”right” sharing_title_text_color=”#C8C8C8″ sharing_title_font_size=”16px” background_enable_color=”off” custom_margin=”40px||||false|false” border_radii_main=”on||||” global_colors_info=”{}”][dssb_sharing_button _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”linkedin” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”twitter” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”whatsapp” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”messenger” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”telegram” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][/dssb_sharing_buttons]

Noticias

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.