INTERPARQUES: “ECOTURISMO INCLUSIVO”

Objetivos

Mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual y otros colectivos en riesgo de exclusión social, mediante la adquisición de competencias, capacitación y práctica laboral en un sector estratégico como es el turístico sostenible.

Descripción del proyecto

El proyecto INTERPARQUES ECOTURISMO INCLUSIVO nace de la mano de dos entidades de iniciativa social (AMICOS y SERVINSERTA) cuya razón de ser es impulsar el desarrollo y la autonomía de personas que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad, especialmente personas con discapacidad intelectual, autismo y parálisis-daño cerebral.

INTERPARQUES es un proyecto de 16 meses de duración dirigido a personas en situación de desempleo de las Comunidades de Galicia, Extremadura y Andalucía. Su objetivo principal es generar oportunidades de empleo verde/azul y mejorar la inserción socio-laboral de personas con discapacidad intelectual, así como otros colectivos en riesgo de exclusión, a través de itinerarios innovadores personalizados, formación específica para el empleo y experiencia práctica real, adaptados al mercado laboral y al contexto socio-económico del ámbito de actuación del proyecto.

Este proyecto viene a dar respuesta a varias problemáticas detectadas tanto a nivel social como medioambiental, como son: el cambio climático, el impacto del turismo en los ecosistemas naturales, escasa oferta turística accesible, falta de itinerarios formativos adaptados a las personas en situación de mayor vulnerabilidad, exclusión social de las personas con discapacidad y la brecha de género, entre otras.

El turismo de naturaleza, se asienta sobre los valores naturales, culturales y sociales de un territorio, es un sector que contribuye a la cohesión social y territorial, al desarrollo económico, a la creación de empleo y a la fijación de población. Pero también puede generar grandes impactos negativos que pueden afectar a la economía, al medio ambiente o a la cultura local, por lo que un correcto desarrollo del turismo de naturaleza tiene que basarse en los principios de sostenibilidad en esos tres ámbitos. Es necesario conjugar aspectos conservacionistas y turísticos que permitan un planteamiento ordenado y respetuoso de la naturaleza y a la vez que permitan que el turismo puede convertirse en una garantía de conservación.

Por ello en el presente proyecto planteamos actuaciones que están enfocadas a profesionalizar e impulsar el turismo de naturaleza basado en los principios de la sostenibilidad, además tiene el valor añadido de que trabajará de forma transversal la necesidad de hacer una comunidad más inclusiva en la que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan tener voz, derechos y participación.

Comprende por un lado actividades formativas y por otro siendo conscientes de la importancia de la adquisición de experiencias reales y el conocimiento práctico, la incorporación al mercado de trabajo mediante la realización de contratos laborales.

Las actividades formativas que se llevarán a cabo serán:

  • Agente dinamizador de rutas turísticas sostenibles en espacios naturales.
  • Ecomarketing en turismo de espacios naturales.
  • Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sector turismo de naturaleza.
  • Habilidades blandas: habilidades comunicativas, sociales y organizativas.

Cada una de estas actividades serán impartida en las CCAA de Galicia (Región 2), Extremadura y Andalucía (Región 1) y como elemento diferenciador podemos destacar que además de su adaptación al territorio de impartición las formaciones estarán adaptados para garantizar la participación de personas con discapacidad.

Después de recibir la formación, 8 participantes serán contratados durante un periodo de 6 meses cada uno, en puestos de trabajo que estarán vinculados con las formaciones recibidas. Así se prevé la contratación como auxiliares de guías turísticos y dinamizadores de rutas/paquetes turísticos sostenibles de 4 personas en la región 1 y 4 personas en la región 2. En este sentido la formación será esencial ya que estará adaptada al contexto del territorio y a las capacidades de los/as destinatarios/as y en ella se aprenderá de los aspectos más relevantes de las zonas para poder transmitirlo de la manera correcta.

Resultados

Con el proyecto, se espera:

1) Conseguir la participación de 45 personas en situación de desempleo.
2) Mejorar las habilidades y conocimientos de las personas participantes en materia de ecoturismo inclusivo.
3) Conseguir la participación de, al menos, un 70 % de personas con discapacidad.
4) Mejorar las competencias sociales y personales que facilitarán la inserción en el mercado laboral de las personas participantes a través de la formación transversal.
5) Mejorar los conocimientos sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de las personas participantes a través de su formación.
6) Conseguir la inserción laboral de, al menos, 8 participantes tras su participación en las formaciones.

Estado del proyecto:

Ejecución

Fecha de inicio

2025

Fecha de finalización

2026

Entidad coordinadora

Entidad beneficiaria o agrupación beneficiaria

Ámbito de actuación

Tipo de proyecto

Línea 2: proyectos de capacitación y contratación

biodiversidad@amicos.org

Fuente de financiación

FSE+
[dssb_sharing_buttons icon_placement=”icon” columns=”6″ icon_width=”fixed” alignment=”right” icon_color=”#B8C865″ icon_bg=”#FFFFFF” use_sharing_title=”on” sharing_title=”Comparte” sharing_title_inline=”on” use_global_sharing=”on” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” sharing_title_font=”||||||||” sharing_title_text_align=”right” sharing_title_text_color=”#C8C8C8″ sharing_title_font_size=”16px” background_enable_color=”off” custom_margin=”40px||||false|false” border_radii_main=”on||||” global_colors_info=”{}”][dssb_sharing_button _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”linkedin” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”twitter” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”whatsapp” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”messenger” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][dssb_sharing_button social_network=”telegram” _builder_version=”4.24.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/dssb_sharing_button][/dssb_sharing_buttons]

Noticias

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.